• Inicio
  • Institucional
    • Misión y Visión
    • Naturaleza y Atribuciones
    • Directora Ejecutiva
    • Organigrama
    • Marco Legal
      • Normas de creación
  • Transparencia
    • Rendición de Cuentas
    • Información Administrativa
      • Nómina de Personal
      • Escala Salarial
      • Listado de Proveedores
    • Información Financiera
      • Presupuesto Institucional
      • Ejecución Presupuestaria
    • Planificación - Organización
      • Planificación Estratégica
        • PEI
        • Gobierno Electrónico
        • Programa Operativo Anual (POA)
        • Indicadores (POA)
        • Memorias
        • Informes de Gestión
      • Instrumentos Organizacionales
        • Planificación y Seguimiento
    • Convocatorias
      • Consultorías
    • Reglamentos
      • Reglamentos Específicos
    • Punto Transparente
    • Normativa Transparencia
    • Auditoría
  • Publicaciones
    • Documentos Institucionales
    • Línea de Tiempo
  • Noticias
  • Contacto

Taller Departamental “Gestión Municipal y Presupuestos Sensibles a Género”

Written on 10 Junio 2025. Posted in Noticias.

Desde el Servicio Estatal de Autonomias (SEA), agradecemos la activa participación de las autoridades municipales en el taller Departamental “Gestión Municipal y Presupuestos Sensibles a Género”, desarrollado en coordinación con la Asociación de Concejalas y Alcaldesas de La Paz - Acolapaz y Asociación de Concejalas y Alcaldesas de Bolivia (ACOBOL).

Esta jornada de capacitación contribuye significativamente a la consolidación de una gestión pública municipal que incorpora un enfoque de género en la planificación, presupuestación y fiscalización de políticas públicas, promoviendo la igualdad y la equidad entre mujeres y hombres.

Destacamos el compromiso de las autoridades presentes y la visión de liderazgo de la presidenta de ACOLAPAZ, Maribel Mita, quien reafirmó la importancia de trabajar por municipios con igualdad de oportunidades para todas y todos.

#BOLIVIAPRIMERO

#BicentenarioBolivia

  • Visitas: 46

El Servicio Estatal de Autonomias, en coordinación con la Editorial del Estado, Agetic Bolivia y la Gaceta Oficial de Bolivia, llevó a cabo la socialización del video “Trascender”

Written on 04 Junio 2025. Posted in Noticias.

El Servicio Estatal de Autonomias, en coordinación con la Editorial del Estado, Agetic Bolivia y la Gaceta Oficial de Bolivia, llevó a cabo la socialización del video “Trascender” en las unidades educativas Tarapacá y Juan Capriles del municipio de El Alto.

Esta iniciativa busca promover, entre las y los estudiantes, los valores que deben guiar la conducta de cada boliviana y boliviano, fortaleciendo así una ciudadanía comprometida con el bien común.

#BOLIVIAPRIMERO

#BicentenarioBolivia

  • Visitas: 44

Segundo Curso Intensivo organizado por el Servicio Estatal de Autonomias, la Escuela de Gestión Pública Plurinacional y Formación Solidaria

Written on 02 Junio 2025. Posted in Noticias.

Del 29 de mayo al 1 de junio, en el territorio ancestral de Uru Chipaya, se llevó a cabo el Segundo Curso Intensivo organizado por el Servicio Estatal de Autonomias, la Escuela de Gestión Pública Plurinacional y Formación Solidaria.

El programa tuvo como objetivo principal fortalecer la gestión territorial comunitaria de las autonomías indígena originario campesinas y está dirigido a jóvenes indígenas y líderes comunitarios de diversos territorios.

El Segundo Curso Intensivo profundizo en la combinación de saberes ancestrales y herramientas técnicas contemporáneas, mediante una metodología de investigación-acción. Este curso, en su modalidad presencial, se enfoco en procesos de construcción histórica y gestión territorial, con el fin de contribuir a la defensa de los derechos indígenas y al desarrollo de modelos de gobernanza que respeten la cosmovisión andina.

Tito Mamani, líder del Ayllu Ayparabi, afirmó: “Es importante reflexionar sobre lo que hemos vivido desde la fundación de Bolivia; desde entonces hasta ahora, nuestra realidad parece prácticamente la misma y apenas hemos experimentado cambios profundos. A pesar de ello, seguimos intentando transformar nuestra situación; aunque a veces parezca que volvemos a los mismos puntos de partida, este curso resulta esencial para no olvidar nuestro pasado y para entender mejor el presente de nuestro país”.

Por su parte, María Mojica de FORMASOL resaltó: “Esta alianza refuerza nuestro compromiso con la interculturalidad y el Vivir Bien en nuestros pueblos indígenas. Son espacios de construcción colectiva que fortalecerán la incidencia en políticas públicas territoriales”.

Los objetivos específicos incluyeron fomentar espacios de reflexión e investigación participativa sobre la historia de los pueblos indígenas; dotar de herramientas prácticas para la planificación comunitaria y el diseño de Planes de Vida territoriales; fortalecer redes de liderazgo que promuevan el Vivir Bien y la soberanía territorial; y articular la recuperación de archivos comunitarios con propuestas de desarrollo local que respondan a las necesidades actuales.

La capacitación congrego a una veintena de participantes provenientes de ayllus y comunidades del Territorio Indígena de Uru Chipaya. Durante cuatro días, los asistentes reflexionaron sobre los siguientes ejes temáticos: el Período Republicano, Derechos Indígenas en el Proceso Constituyente, Economía Comunitaria, Planificación Participativa e Historias de Vida.

#BOLIVIAPRIMERO

#BicentenarioBolivia

#aioc

#EGTI

  • Visitas: 56

Escuela de Gestión Territorial Intercultural Indígena Originaria Campesina en Charagua Iyambae

Written on 27 May 2025. Posted in Noticias.

Los estudiantes de Charagua Iyambae, que son parte de nuestra Escuela de Gestión Territorial Intercultural Indígena Originaria Campesina #EGTI, están trabajando con dedicación en la recopilación de historias de vida y la realización de réplicas comunitarias, como preparación clave para el segundo curso intensivo de junio.

¿Por qué son importantes estas acciones?

  • Las historias de vida rescatan la sabiduría ancestral de nuestros arakua iya (sabios guaraníes) y líderes, fortaleciendo la memoria colectiva de los pueblos.
  • Las réplicas permiten compartir estos conocimientos en las comunidades, asegurando que lo aprendido se multiplique y se adapte a las realidades locales.

Este trabajo previo es esencial para profundizar en los temas que se abordarán en junio, como la gestión territorial, los derechos indígenas en el proceso constituyente, la economía comunitaria y la gestión de la Madre Tierra.

#BOLIVIAPRIMERO

#aioc

  • Visitas: 140

"Mujeres del Bicentenario", un homenaje a la memoria, lucha y legado de las mujeres bolivianas

Written on 09 May 2025. Posted in Noticias.

"Mujeres del Bicentenario": un homenaje a la memoria, lucha y legado de las mujeres bolivianas, 

, una obra que nace del trabajo conjunto entre el Servicio Estatal de Autonomias y el Servicio Plurinacional de la Mujer y de la Despatriarcalización. Este libro representa un ejercicio de memoria histórica que recupera las voces de mujeres que, a pesar de haber marcado el rumbo de nuestro país, fueron silenciadas u olvidadas.

Mujeres del Bicentenario es más que una publicación: es un acto de justicia simbólica. A través de sus páginas, se visibiliza el papel fundamental que han desempeñado mujeres indígenas, campesinas, obreras, intelectuales y líderes territoriales en la construcción del Estado Plurinacional. Cada historia reivindica la fuerza, la sabiduría y el coraje de aquellas que resistieron, que soñaron y que actuaron para abrir camino a nuevas generaciones.

Este valioso material ya está disponible para el público y constituye una herramienta de reflexión, aprendizaje y empoderamiento. Invita a conocer nuestra historia desde una mirada inclusiva y a construir autonomías donde las mujeres sean protagonistas plenas.  sea.gob.bo/documentos-institucionales/

Porque sin las mujeres no hay Bicentenario.

Porque nuestras voces resisten, laten y transforman.

Mujeres del Bicentenario es un grito de memoria, un canto de dignidad y un llamado a empoderar el presente con la fuerza de nuestras ancestras.

¡Que viva la mujer boliviana!

#BoliviaPrimero

#BicentenarioBolivia

  • Visitas: 210

Más artículos…

  1. Taller Ejercicio de Potestades Tributarias Municipales
  2. Herramientas para el Ejercicio Efectivo de la Facultad Fiscalizadora
  3. Concluyó con éxito el Primer Curso Intensivo de la EGTI en la Nacion Uru Chipaya
  4. 1ra. Cumbre Iberoamericana de la Despatriarcalización

Página 2 de 23

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Inicio
  • Institucional
    • Misión y Visión
    • Naturaleza y Atribuciones
    • Directora Ejecutiva
    • Organigrama
    • Marco Legal
      • Normas de creación
  • Transparencia
    • Rendición de Cuentas
    • Información Administrativa
      • Nómina de Personal
      • Escala Salarial
      • Listado de Proveedores
    • Información Financiera
      • Presupuesto Institucional
      • Ejecución Presupuestaria
    • Planificación - Organización
      • Planificación Estratégica
        • PEI
        • Gobierno Electrónico
        • Programa Operativo Anual (POA)
        • Indicadores (POA)
        • Memorias
        • Informes de Gestión
      • Instrumentos Organizacionales
        • Planificación y Seguimiento
    • Convocatorias
      • Consultorías
    • Reglamentos
      • Reglamentos Específicos
    • Punto Transparente
    • Normativa Transparencia
    • Auditoría
  • Publicaciones
    • Documentos Institucionales
    • Línea de Tiempo
  • Noticias
  • Contacto
Nuestra Oficina:
Plaza España, Calle Víctor Sanjinez #2678
Edificio Barcelona - Tercer Piso
La Paz - Bolivia
Horario de atención:
8:30 a.m. - 4:30 p.m.

Contáctanos:
(591-2) 2141444 - 2141393
WhatsApp: +591 69924266
contacto@sea.gob.bo